TWITTER

Sigue el twitter @juliopolitica




domingo, 12 de junio de 2011

La globalización en el siglo XXI

Por Julio Rivera Abarca

Como bien sabemos la globalización es un proceso a gran escala en lo que respecta a los ámbitos sociales, culturales, tecnológicos y económicos. Reflejado en la interdependencia comunicacional de los países y unificada principalmente en el comercio y la sociedad.

El primer teórico en hablar de globalización es Marshall McLuhan. Escritor, filósofo y profesor universitario, acuñó la determinación a principios de la década de los 60` explicando que los avances electrónicos llevarían a la sociedad a crear una “Aldea Global” en la cual cada suceso o hecho podría llegar hasta el rincón más lejano del planeta. En su escrito plasmado en el libro “Guerra y Paz en la Aldea Global” (1968) expresa que las comunicaciones avanzarán a tal velocidad que la sociedad se transformará en una aldea tecnológica. Llegando a ser parte esencial del ser humano, la conexión de redes, la intercomunicación, el transporte de la información y los medios que ésta utiliza.

Y no estaba muy lejano a lo que es hoy. Después de 43 años del escrito, la sociedad moderna gira en torno a las comunicaciones, y nos llenamos de medios que producen y provocan instantaneidad y que podrían llegar a ser un arma mucho más potente que la misma televisión como lo planteaba McLuhan, en aquellos tiempos. Así también lo hace la política, que nos convoca, y que expresado en las palabras del Dr. en filosofía, Antonio Leal, ratifican los estudios del filósofo canadiense: “Hoy la política es comunicación”, asevera Leal.

Para adquirir un aspecto global, deben existir transformaciones a nivel interno que se expresan básicamente en: a)el movimiento social; b)el surgimiento económico; c)una política democrática; d)un cambio vertiginoso en las comunicaciones tecnológicas. Expresadas en la democratización política de cada país.

a) movimiento social: transformaciones en la vida y percepción de vida del ciudadano. Cambios políticos, sociales y culturales, a partir de la unificación de la sociedad en masas, para luchar por temas determinados. Ejemplo hoy: Hidroaysén.

b) Surgimiento económico: detonado por las economías de mercado que se configuran a través de un mercado total. Hoy lo vemos en las multinacionales que importan y exportan capital humano, recursos materiales y materias primas.

c) Política democrática: post guerra fría la globalización tomó gran participación en el mundo. Dejando atrás las sociedades de red y dando paso a las sociedades de redes sociales.

d) Comunicaciones tecnológicas: No sólo se refiere a materias tecnológicas como aparatos de comunicación. También en ella encontramos los medios de transporte masivos que acortan cada día el espacio/tiempo entre los sujetos.

La globalización, en sus comienzos, genera una crisis ante el Estado de Bienestar y el proteccionismo, que había encontrado su punto álgido entre 1920 y 1940. Determinando que el estado velaba por la economía y su buen funcionamiento, asegurando recursos en época de vacas gordas y evitando movimientos económicos cíclicos que perjudicasen a la sociedad. Es aquí cuando nacen iniciativas como el “New Deal” de Roosevelt, que si bien no mejoraron (al plazo estipulado) la crisis que vivía estados unidos generó grandes cambios propositivos en la sociedad. Modificándola mediante reformas y no bajo revoluciones sociales.

Para Manuel Castell, sociólogo español, la globalización “es un proceso histórico cultural mediado por las nuevas tecnologías” que generan una sociedad de red estableciendo parámetros y contactos que finalmente afectan el contenido de la practica social. Según Castell, la tecnología ha generado un impacto social que se traduce en la evolución que ésta ha tenido durante las últimas décadas. Hoy vivimos en una era de movimientos masivos que son determinantes en algunos países del mundo, como lo ocurrido en Egipto, Libia, España, e incluso a menor escala, en Chile. La globalización representa un bloque estructural gracias al apoyo tecnológico que hoy tenemos en el mundo. Y su lógica se basa en el buen funcionamiento de las redes pero tiene una gran falencia: no integra a sectores apartados del ciber-espacio. Es decir, la interconexión entre sujeto-sujetos, país-países o mundo-mundos es positiva para quienes dominamos la red, pero totalmente negativo para quienes desconocen la herramienta. Es así como la globalización representa un antes y un después para la historia del ser humano, mediante la cual, argumenta Castell: “las actividades estratégicamente estructurales de las sociedades funcionan como una unidad en el ámbito planetario y en tiempo real, a partir de la capacidad tecnológica, organizativa e institucional”, concluye Castell.

Post II Guerra Mundial, la globalización comienza a tomar rumbo y las multinacionales se desplazan por el mundo vertiginosamente.

En la década del 70 el mundo vive la crisis del petróleo la que obligó a los países productores y consumidores del crudo a reorganizar sus economías, principalmente por la intensa promoción tecnológica (TIC), las posibilidades de desechar el Estado de Bienestar y por último por la reforma de las políticas de desarrollo.

Chile, bajo el gobierno del General Pinochet, vivió sus propios cambios denominados “experimentales”. Implementando, así, políticas económicas representadas por Friedman y Hayek, que se basaban en la regeneración de la economía. Pero en nuestro país nunca dejó de ser una política económica intervencionista, lo que a corto plazo detonó la crisis del 82´ en nuestro país.

Con la caída del muro de Berlín, el 3 de noviembre de 1989, y con éste la derrota del comunismo, terminamos con un proceso histórico, y damos comienzo a otro llamado la era de la globalización o bien globalización. Fukuyama titulo a éste hecho como “fin de la Historia”. Libro en el que argumenta que la lucha de ideologías entre seres humanos había terminado, dando paso a un nuevo mundo el cual se basaría en la política y la economía neoliberal. Sin embargo, entraría en completa contradicción con lo publicado en 1999, declarándose totalmente opuesto a la visión del “fin de la historia”.

Los organismos que han llevado a lo que es hoy la globalización son a) FMI; b) OMC; c) OCDE; d)BM:

a) FMI: el Fondo Monetario Internacional, creado en 1945, busca:

1) Facilitar el comercio internacional
2) Reducir la pobreza
3) Promover las políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional


b) OMC: La Organización Mundial del Comercio, establecida en 1995, fue creada para administrar los acuerdos comerciales negociados por sus miembros. Hoy cuenta con 153 miembros asociados.

c) OCDE: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, creada en 1960, es una organización de cooperación internacional y está compuesta por 34 estados. Chile integra la OCDE desde el 5 de julio de 2010.

d) BM: El Banco Mundial, fundado en 1944, es una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.

La globalización es un proceso dinámico y continuo y no necesita de otras disciplinas para serlo. Esto a llevado al mercado económico a buscar nuevos horizontes, reflejados en la sociedad e interpuestos por la economía. Todos sabemos que gran parte del mercado industrial estadounidense y europeo se ha trasladado al este oriental, llámese china o India. Principalmente por los recortes en fabricación de productos y traducidos –éstos- en aumento de utilidades. Este cambio económico está asociado al cambio o percepción cultural que ha importado 2 grandes procesos al mejoramiento global 1) el espacio virtual, traducido básicamente en el acercamiento mundial hacia la internet y 2) la intercomunicación física, vista en en la facilidad de transporte y su masificación.

Es importante mencionar que frente a los procesos investigativos de McLuhan representados en la “Aldea Global” y de Castell, en su trilogía “La Era de la Información”, con respecto a la globalización, no se visualizaba la gran movilidad social que estaba representada por los movimientos anti cíclicos culturales-políticos-económicos y sociales. Fundamentados por otro gran teórico del siglo XX, que sí encontraba respuesta a esto. Zigmunt Bauman.

El sociólogo y ensayista polaco, Zigmunt Bauman, declara en su escrito en 1999 “La Globalización. Consecuencias humanas”, que la globalización no representa para todos lo mismo. La globalización puede representar localización para un sujeto como también los procesos de apertura y libertad de información que algunos observan, para otros pueden simbolizar un futuro cruel e indeseado. Además es necesario recalcar que para el autor existen dos conceptos tremendamente importantes en la globalización, el primero de ellos es el “tiempo y espacio” que transforman el comportamiento humano y desfiguran la percepción global y por otro la “movilidad”, que finalmente se convierte en un factor de estratificación social.

La modernidad líquida ha venido a aportar nuevas aristas a la globalización, dado que las personas constantemente están cambiando, no sólo a nivel tecnológico, también a nivel social, cultural, político y económico. Hoy el sujeto se preocupa más de lo estético que de lo ético, por lo cual no es raro ver a nuestra política vestida de Armani, sin saber, en ciertos casos, de la profundización de temas tratados. Dado que, nos preocupa más cómo decimos algo, en vez de, si entendemos lo que decimos.

No hay comentarios: