TWITTER

Sigue el twitter @juliopolitica




viernes, 19 de agosto de 2011

Barrio Italia... un lugar de encanto

Galería Abraxas

Itallier 1152

Por Julio Rivera

Muchas son las Galerías de Arte que han aparecido en el gran Santiago. Casi todas de grandes extensiones y buena publicidad. Hacen lanzamientos y exhiben catálogos con nombres reconocidos en el circuito mundial. Sin embargo, en el número 1152 de la calle Italia hay un pequeño espacio que logra conjugar dos grandes pasiones en el arte: la pintura y los libros.

De nombre un tanto exótico, Abraxas, es un proyecto pensado y desarrollado por Sebastián Gutiérrez, un joven de 25 años que fuma y sonríe mientras conversa apoyado en un libro gigante del soñado Venecia.

Los muros y rincones están cubiertos por óleos y acrílicos de técnica realista o figurativa. Sólo se exhibe esta técnica artística en la Galería Abraxas, nada de pintura abstracta, propuestas conceptuales o de vanguardia.

Lo que queda del espacio esta cubierto por decenas de libros de arte de ediciones de lujo de los más variados autores y temas ordenados en estanterías al acceso del publico que entra para ser hojeados libremente.

Sebastián Gutiérrez es un joven pintor egresado el 2010 de la Academia de Bellas Artes de Martín Soria y después de un viaje por Europa que realizó con su abuelo se decidió a construir este innovador proyecto.

El lugar es reciclado de los antiguos vestigios de una gran casona del siglo XIX. Con pilares de roble que sustentan la enorme construcción y grandes paños de vidrio que colaboran con la luminosidad y amplitud del lugar.

Abraxas -nos explica Sebastián- viene del Dios Gnóstico Mitológico descrito por el escritor Herman Hesse, en su novela Demian. Representa la figura de un ser con cabeza de gallo, con torso de humano y piernas de serpiente. En este personaje se inspiró Sebastián para ponerle nombre a su Galería.

El joven galerista siente que el nombre identifica la pintura realista, principalmente por su combinación entre lo bueno y lo malo. Lo real e irreal. Lo cercano y lo lejano.

“En Abraxas confluye todo. Según su historia mitológica él es Dios y demonio. Es el bien y el mal. La luz y la oscuridad.” Afirma Sebastián con entusiasmo, sin perder su sonrisa.

Para Da Vinci, “El ojo recibe de la belleza pintada el mismo placer que de la belleza real”. Esta es la postura de este joven pintor quien plasma en sus telas las más bellas pinturas de desnudos, personajes, animales u objetos. Es una propuesta poco difundida, a pesar de que Chile tiene grandes exponentes en la pintura realista como Bravo, Meza. Pero Gutiérrez se siente confiado de su estilo y cree haber encontrado un nicho, que hasta hace poco estaba totalmente vacío.

El realismo es un movimiento pictórico que parte a mediados del siglo XIX de la mano del pintor Gustave Coubert (1819-1877). Su finalidad es plasmar “objetivamente” una realidad determinada, en la cual el artista visualiza un objeto o sujeto de manera instintiva o real.

Su formulación cuenta con una fuerte influencia político-social y representa la crudeza de la sociedad surgida de la Revolución Industrial. Los géneros de mayor éxito en el estilo realista son; el retrato, el paisaje, la pintura histórica y la escena de género, los cuales pueden ser tratados desde diferentes perspectivas entre las que destacan la costumbrista, la convencional y la rupturista.

Para Sebastián Gutiérrez, el realismo representa parte de su vida. No sólo por su forma o estilo, también por el cautivismo o sensación de anhelo que genera este tipo de pintura.

“…todas las pinturas que se exponen en nuestra galería son de corte realista. Nos basamos en estilos fotográficos o libres y en ellos nacen sub-temas como la pintura figurativa de retratos, paisajes, bodegones o figura humana”

Es sabido que el arte -en nuestro país- siempre ha sido relegado por otras disciplinas, más cercanas para el público. Y no ha sido por falta de interés o empuje de los artistas, sino porque el apoyo estatal es insuficiente o simplemente nulo.

No hace mucho tiempo el Dr. en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de España, Humberto Zaccarelli, en un seminario dictado en la Universidad de las Comunicaciones Uniacc, comentaba el auge que ha tenido el arte en el mundo, en lo que respecta a la exportación de artistas visuales, y argumentaba que “el éxito de esta inmigración, parte en las políticas sociales y culturales de un país que genera este tipo de oportunidades”.

Hoy, el Consejo Nacional de la Cultura y el Arte, busca manejar de mejor manera el “conflicto” que genera esta problemática artístico-social, dado principalmente por el desencanto de las nuevas generaciones de pintores y escultores nacionales.

La llegada de Sebastián al barrio no es fortuita. Decíamos que durante un largo viaje que hace por Francia, España e Italia con su abuelo, se da cuenta que el “concepto” de galería en Europa es totalmente distinto a lo que tenemos en Chile.

Allá aprende que el desarrollo de un arte específico no necesita espacios de gran envergadura o sitios de mucha concurrencia. Basta con tener un lugar que genere un sentimiento mágico en el público y se forje una retroalimentación entre el lugar, el artista y el cliente.

“Durante tres meses viajé por Europa con mi abuelo, y en ese viaje nos dimos cuenta que el formato de galería que tenían ellos era diferente al nuestro. Simplemente porque arte había en todas partes. Sin importar tamaño, lugar, clase social o segmentación salarial” comenta Sebastián, y agrega, “me demoré seis meses en encontrar este lugar. Primero fui al barrio Yungay, al barrio Brasil, Bellavista e incluso a Alonso de Córdova. Pero cuando llegué a este lugar, supe enseguida que aquí debía quedarme” concluye.

Si bien el barrio ha combinado esta suerte de “concepto artístico” dentro de su enorme mapa comunal, Itallier representa la receta perfecta, de principio a fin. Ofrece una mezcla de diseño, arte, arquitectura, literatura y gastronomía, convirtiéndose en el lugar ideal para vitrinear sin tener que hacer colas, sin tacos y sin aglomeraciones de gente.

Esta multidisciplinariedad es lo que sitúa a Itallier en un concepto europeo modernista.

Lo novedoso

En Abraxas, además de presentarse obras de arte de estilo realista, podrás encontrar libros de arte, arquitectura, diseño y fotografía de ediciones de lujo pero a precios baratos, que conjugan a la perfección con la exposición de las telas que exhibe la Galería.

“Esta idea de combinar literatura con arte visual nace por la necesidad de tener referencias o referentes de las obras que estamos ofreciendo. Cada vez que vas a una exposición tienen el folleto del artista de turno, pero no de las obras presentadas anteriormente”, afirma.

A fines de 2010 la empresa líder en investigación de mercado y opinión pública Adimark, daba cuenta que en Chile cerca del 70% de las personas no lee o no entiende lo que lee. Para la cronista, Ana María Egert, el problema se viene arrastrando desde hace muchos años y argumenta que en la década del 70 Chile pertenecía al grupo más selecto en términos de lectura en América Latina, ocupando en aquel entonces el segundo lugar. Y no sólo éramos consumidores de libros, también aportábamos al continente con miles de ejemplares de producción nacional. Hoy de los más de 20 millones de libros que se editan en un año en el mundo, nuestro país aporta con cerca de 4 mil libros, es decir un 0,02%.

Otro de los puntos álgidos en la no-lectura del chileno, es el alto costo que tienen los ejemplares en nuestro país. Pero para Sebastián, ese ya no es un problema en la venta de sus libros.

“Como el libro es caro en nuestro país, comencé a buscar una alternativa para acercar a los clientes a comprar literatura. Si bien sabía que la barrera era el valor. Conseguí abaratar mis costos en la compra de libros y ello se vería reflejado en el valor final de éste. Es así como en Abraxas puedes encontrar libros de tres mil, cinco mil y diez mil pesos. Casi un 50% menos que en la competencia… la gente se va feliz de saber que puede comprar un libro, dos o tres. Que llegará a su casa lo leerá y la próxima visita volverá a hacer lo mismo”, comenta Sebastián.

La Tradición de los libros

Pocas veces sabemos de historias o generaciones que llevan más de un siglo en el mismo rubro. Ya no sucede que se traspase de generación en generación el negocio familiar, los gustos y las tradiciones.

En el caso del dueño de Abraxas, la historia de los libros viene de sangre.

“Mi bisabuelo fundó una librería en 1917 en Santiago Centro. Se vino desde Temuco sin plata y comenzó a emprender su propia librería. Después mi abuelo siguió el negocio y actualmente mi tío está dedicado a éste rubro. Y así nace la idea de poder combinar mi galería con libros de diversos autores, pero siempre ligados al arte en si”.

El impacto de los medios

La globalización desde sus comienzos más finos, planteados por Herbert McLuhan en los 60´, cuando recién habló de “Aldea Global”, e hilvanados por Manuel Castells y Zigmunt Bauman en la modernidad, ha llevado al mundo del arte visual a un podio insuperable. Tanto así que ni siquiera el maestro Roberto Matta pintando surrealismo en Italia se lo hubiese imaginado.

Es aquí y ahora cuando las redes sociales e internet articulan un nuevo espacio para el arte. Ya no es necesario ser dueño de un lugar público o privado para mostrar pinturas. Sólo basta con manejarse en las redes y exhibir, la compra y venta ya es electrónica.

“El uso de los medios de comunicación, internet y la tecnología es fundamental para acercar a la gente a nuestro arte” concluye Sebastián.

Cháves y Colombia

Muerte de Hugo Chávez y sus consecuencias en las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia

Por Julio Rivera.

El pasado 30 de junio, Hugo Chávez anunció que había sido sometido, en La Habana a una operación para extirparle un tumor cancerígeno. Esta situación plantea un nuevo escenario político en Venezuela y en sus relaciones diplomáticas con el resto de los países, principalmente Colombia, con quién comparte un nuevo proceso en sus relaciones diplomáticas, luego del ascenso del Presidente Juan Manuel Santos en agosto de 2010, que busca dejar atrás las hostilidades que el ex Presidente Álvaro Uribe mantuvo con el líder venezolano.

¿Cuáles serían las consecuencias en este nuevo proceso de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, si Hugo Chávez deja la presidencia?

¿Continuaría su camino de apertura y de franco entendimiento entre ambos países, o sufriría un retroceso y un nuevo cierre en sus relaciones?

Estas son las preguntas que este trabajo busca despejar, por medio de un breve análisis de las variables que influyen en la actual coyuntura política.

Venezuela: Puerta de entrada al Sur. Colombia: Puerto de escalada de Estados Unidos.

La estratégica ubicación de Venezuela en el mapa de América Latina, por ser puerta de entrada al Sur, le ha significado soportar constantes presiones externas por parte, principalmente, de Estados Unidos, para ganar influencia en el ordenamiento del mapa continental.

Han sido los yacimientos de petróleo, por lo demás, una peligrosa arma de doble filo; una gran tentación para los poderes fácticos, que en muchas ocasiones usó, por decir lo menos, métodos dudosos para la apropiación de estos yacimientos.

Venezuela ha estado a merced de distintos tipos de gobierno, la mayoría de ellos no exitosos, con presidentes destituidos, apresados y auto exiliados, a causa de actos de corrupción.

Sin estos antecedentes, no se explicaría la presencia de Hugo Chávez, quien calza a la perfección con la antigua definición de líder carismático, la de un hombre de cualidades casi místicas, parte de un reducido grupo que son dignos de asumir un papel en el poder y la política.

Por su parte, Álvaro Uribe se convirtió durante la primera década del siglo, en el principal aliado en América Latina de los Estados Unidos y del gobierno del ex Presidente George W. Bush.

Una relación “utilitarista” que permitió a Colombia la obtención de recursos para acabar con la guerrilla y el narcotráfico y consolidar un proceso de pacificación, luego de un conflicto de más de veinte años, que significó la muerte de cientos de miles de colombianos y el desplazamiento de millones, incluso a la misma Venezuela, en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Y desde los Estados Unidos, en primer término, acabar con la producción de cocaína que termina en el cerebro de cientos de miles de sus ciudadanos, sino millones. Y en segundo término, tener directa influencia en América Latina, manteniendo un ojo sobre Chávez.

Nuevas relaciones entre Venezuela y Colombia

Cuando el 7 de agosto de 2010, Juan Manuel Santos asumió como nuevo Presidente de Colombia, se abrió una puerta para un nuevo proceso en las relaciones con Venezuela, que venían en franca descomposición por la alianza estratégica que estableció el ex Presidente Uribe con Estados Unidos, de cooperación económica y militar, y que se quebraron tras la crisis de julio del mismo año, cuando Colombia presentó pruebas en sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) de la presencia en territorio venezolano de miembros del grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de liberación Nacional (ELN).

Por orden del Presidente Santos, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, trazó junto a Nicolás Maduro, canciller de Venezuela, una hoja de ruta que incluyó la creación de cinco comisiones.

Cuatro de estas comisiones con funciones relacionadas con la economía y el desarrollo, y sólo una, con la seguridad.

Según Sebastián Ried, sociólogo de la Universidad de Chile, Master en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, profesor de la Universidad de Bogotá e investigador adjunto de Cepal, “este hecho supuso un cambio de dirección en la política exterior de Colombia dirigida por Juan Manuel Santos y vista con buenos ojos por Hugo Chávez, en aras de la diversificación de los temas de las relaciones, que se mantiene hasta hoy”.

Hugo Chávez entra al quirófano

El pasado 10 de junio, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encontraba en visita oficial en Cuba, cuando sintió repentinos dolores en la zona de la ingle, motivo por el cual fue sometido a exámenes que diagnosticaron un tumor cancerígeno que debía ser extirpado a la brevedad.

Fue el propio Fidel Castro, quien le recomendó Chávez internarse en la isla para tratarse la enfermedad, aprovechando el avanzado sistema de salud cubano.

El 30 de junio, Chávez ingresó a pabellón siendo intervenido con éxito y extirpado el tumor.

"Me detectaron una extraña formación en la región pélvica que ameritó una intervención quirúrgica de emergencia ante el inminente riesgo de infección generalizada"

"Un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas". Señaló Hugo Chávez, en entrevista telefónica con el canal estatal VTV, luego de la cirugía.

El tratamiento continuó con dos ciclos de quimioterapia que han llevado al Presidente de Venezuela a perder más de 15 kilos y cortarse el pelo al ras.

"Mi cuerpo afortunadamente asimiló y asimila el tratamiento sin ningún tipo de grave dificultad, de graves alteraciones", declaró Chávez, el domingo 14 de agosto a la agencia de noticias EFE.

“No estamos seguros aún si hay que ir a un tercero ciclo de quimioterapia. Depende de la evaluaciones del proceso y la evolución de estos días que están corriendo", agregó el mandatario en una comunicación telefónica, también con el canal estatal VTV.

Las declaraciones del Presidente de Hugo Chávez han sido relativamente confusas y en ningún momento se ha señalado el tipo de cáncer que padece. Tampoco se ha referido a los síntomas que lo llevaron a someterse al examen médico, más allá de las molestias que presenta en su rodilla izquierda a causa de una operación.

Detrás de los abscesos pélvicos podría esconderse un cáncer de intestino, de recto o de colon. Según señaló Ignacio Pascual, director del departamento de urología de la clínica de Navarra, al medio elmundo.es, hace cinco días.

En un primer momento, "se apuntaba al cáncer de próstata, ya que a su edad es bastante prevalente, sin embargo, es extraordinariamente raro que su aparición se produzca con una lesión de este tipo".

En definitiva, "el cáncer que con más frecuencia produce estos daños es el adenocarcinoma de recto o de colon".

El pronóstico para tal diagnóstico depende fundamentalmente del grado de desarrollo que presente la enfermedad.

La supervivencia se distribuye de forma diferente en relación con el grado de avance.

En el grado A la supervivencia a los cinco años alcanza el 90%, mientras que en el grado D (metástasis avanzada) no sobrepasa el 5%.

La supervivencia promedio a los 5 años, se haya en torno al 50%.

De esta forma es altamente probable que Hugo Chávez enfrente sus últimos años como Presidente de Venezuela.

Venezuela después de Chávez

Venezuela bajo la presidencia de Hugo Chávez ha sufrido un alto grado de centralización del poder, el gobierno controla los gobiernos locales de las principales ciudades del país, y el Partido Socialista Unido de Venezuela, conglomerado que apoya a Chávez, parece no tener contra peso en la política interna venezolana.

Según Sebastián Ried, “el principal enemigo de la vuelta a un sistema democrático abierto, donde gobierno y oposición tengan espacios para el debate y la divergencia, es la propia oposición, que durante años ha sido incapaz de organizarse y presentar un alternativa real al sistema impuesto por Chávez”.

De cara a la elecciones de 2012, y en medio de la incertidumbre que ha provocado la enfermedad de Chávez, la Alianza Opositora ha causado noticia por una supuesta carta al Congreso de los Estados Unidos, donde se pediría ayuda para enfrentar el proceso eleccionario, situación que la pondría en el peor escenario político posible.

El futuro panorama político en Venezuela parece complejo, el alto nivel de centralización de poder hace difícil la mantención de un gobierno donde su presidente controla todo y es quien toma las decisiones.

Pero entendiendo el nivel de influencia que Fidel Castro ha conseguido en Hugo Chávez, es probable que el camino elegido en el caso de la muerte del líder venezolano, sea la continuidad de su hermano Adán como líder del movimiento bolivariano.

Adán Chávez, es profesor universitario y ex embajador en Cuba, fue militante del Partido Comunista Venezolano y ha sido uno de los mentores políticos de Hugo Chávez. Actualmente es gobernador del estado de Barinas, y en Venezuela se lo considera el líder del ala más radical y pro-cubana del gobierno.

Las consecuencias para la relaciones entre Venezuela y Colombia de una situación como la descrita, aún parecen ser desconocidas, sin embargo es posible que el proceso de apertura entre ambos países se mantenga y consolide en el tiempo. Como ha sucedido en Cuba, y las medidas adoptadas por Raúl Castro, que buscan abrir a la isla al mundo, para evitar su colapso económico y social.

“Como vengo señalando desde hace años, los más probable es que Hugo Chávez indique a su hermano Adán como continuador de su gobierno, tal cual sucedió en Cuba con los hermanos Castro”. Señala Ried.

“Las consecuencias de estos para Colombia, aún parecen ser difíciles de establecer, pero me imagino que las políticas deberían apuntar a un continuismo”. Agrega.

Venezuela sin Chávez, un panorama político inimaginable hace un quinquenio, pero que hoy parece estar cerca, o al menos, es altamente probable, lo cual obliga a tomar en cuenta en medio del análisis de la coyuntura de las relaciones internacionales en América Latina.

lunes, 25 de julio de 2011

Relación SocioHistórica entre familia y estratificación Social

Introducción

Los procesos de desarrollo experimentados por la sociedad Latinoamericana, han configurado un patrón particular de modernidad, con efectos variados en los diversos componentes de la vida social, expresado en términos de la Estratificación Social en la configuración de sociedades altamente desiguales y asimétricas.

Estas asimetrías y desigualdades se han visto reflejadas en la enorme vulnerabilidad de las sociedades Latinoamericanas en todos sus niveles: i) a escala Social, por las características de economías capitalistas dependientes de las relaciones entre centro y periferia; ii) a escala de Hogares, en tanto es desde las familias desde donde preferentemente los sujetos son proyectados socialmente y encuentran protección social.

Esta alta desigualdad de la región está en la base sociohistórica de las sociedades Latinoamericanas, como bien lo detecta Medina Echavarría (1964), el cual señala que es en la Hacienda donde se forja un tipo específico de relaciones sociales y culturales. Sin adentrarnos mayormente en la hacienda, queremos rescatar una de las características que el autor señala como específicas de este patrón latinoamericano, es su base Familistica, es decir, que es desde las familias y las posiciones relativas de estas respecto del señor hacendal que los sujetos encuentran un lugar en la sociedad. Así la familia de este período se caracteriza por su carácter extenso y la base patriarcal (tanto los miembros dependientes son proyectados en función de la posición del padre, la cual hereda y amplifica a todo el resto de los miembros).

Las grandes teorías del cambio social y de la modernización han tendido a suponer que este papel de las familias decaería con el tiempo como resultado de una conjunción de procesos típicos del progreso, que traería como consecuencias la reducción de la base familiar, mutando a la forma de familias nucleares y una distribución mas equitativa del poder en su interior. Esta visión que entrelaza modernización con estructura familiar, tuvo amplias repercusiones, en tanto fortaleció un tipo de estructura familiar, como es la familia nuclear, que se presentaba como funcional al desarrollo (Olavarría 2002).

“La búsqueda por establecer a estos hombres en un lugar, crear las condiciones para que formaran sus propios núcleos familiares y se hicieran responsables de ellos, se daría en forma paralela a los requerimientos de una emergente demanda de mano de obra, también estable, por parte de la industria naciente (...). Las nuevas factorías requerían de una población trabajadora estable, responsable, que perseverara en el trabajo y tuviese necesidad de conservarlo. Estas condiciones se cumplirían con hombres que se identificaran con su empresa y estuvieran comprometidos con una familia que dependiera de ellos directamente y ante la cual fueran” (Olavarría 2002:58).

Es decir, que una de las estrategias de modernización y conformación de clases sociales, especialmente la trabajadora, paso por intervenir en el espacio familiar, siendo la familia nuevamente el lugar desde donde son posicionados socialmente los individuos.

Dos características han comenzado a transformarse en fenómenos extendidos en las últimas décadas en Latinoamérica, nos referimos específicamente al tema de las jefaturas femeninas y las uniones consensúales , que emergen como elementos distintivos de las nuevas subjetividades, expresadas en valores y comportamientos sociales, posicionándose como alternativas a los modelos tradicionales de vínculos familiares que caracterizó a las familias latinoamericanas decimonónicas (familia extensa) y en el período desarrollista (familia nuclear).

La mayor independencia y libertad respecto de la formación de la familia, ha implicado que aparezca como socialmente relevante estructuras familiares de larga data pero que por primera vez tienen reconocimiento público y legal, que son los hogares con jefatura femenina. Reconocimiento que va aparejado de la convicción de que este tipo de hogares se presentan como uno de los más vulnerables, en gran medida por la postergación social, económica y cultural que viven las mujeres en casi todos los ámbitos de la sociedad (United Nations, 2003).

Un ejemplo claro de lo antes expuesto es la importancia que como fenómeno cultural y demográfico que adquiere la jefatura familiar femenina, lo que habla de mayores márgenes de libertad y autonomía económica para independizarse de relaciones de pareja insatisfactorias, pero al mismo tiempo, se transforman en un foco de las políticas públicas, en tanto grupo vulnerable, por lo que hablamos de un reconocimiento de facto de este tipo de arreglo familiar por parte del Estado y la sociedad.

Numerosos estudios han constatado el aumento y relevancia de las uniones consensuales y el consecuente aumento de los nacimientos fuera del matrimonio (United Nations, 2003). Estos datos empíricos llaman a cuestionarse el sentido que ha adquirido la cohabitación entre los diversos estratos socioeconómicos, en tanto las profundas diferencias que existen entre los diferentes segmentos sociales en Latinoamérica respondan a las mismas causas.

De tal manera, las uniones consensuales son de larga data en el continente, ya que desde la colonia (Villablanca, 1993) este fue un tipo de arreglo común en los sectores ajenos a los círculos europeos y que se proyecta a nivel de los estratos populares, pero lo novedoso del fenómeno esta dado por que pasa a ser una estrategia (período de prueba) o alternativa al matrimonio en sectores medios y medios altos, que es un síntoma asociado a las transformaciones demográficas de segunda generación (United Nations, 2003) .

En los sectores medios y altos la cohabitación ha sido vista desde diversas ópticas, ya sea como una etapa de experimentación o prueba previa al matrimonio, o definitivamente como alternativa del matrimonio. En cambio en los sectores más postergados económicamente, la cohabitación se presenta como un modelo de larga data de estrategia ante contextos de precariedad económica, en especial bajo la figura de los allegados.

La familia así no es una estructura inmutable en el tiempo, esta ha cambiado a la par o a contrapelo de los fenómenos de transformación social de la región, es decir, la capacidad de evolución y adaptación de la estructura y los modelos culturales familiares permite plantear que sus formas actuales responden a un momento histórico de su evolución y no a una esencia o naturaleza intrínseca, es decir, que son fruto de determinadas condiciones históricas que han resultado en la morfologías que hoy aceptamos como normal.

Entonces, no es de extrañar que lo que entendemos por familia haya mostrado significativas variaciones de la mano con los cambios que ha experimentado el continente.

Pero como ya afirmamos anteriormente, la Familia sigue siendo el componente básico en el sistema social imperante (Luhmann, 1996) en nuestro continente, y a pesar de las profundas transformaciones acaecidas en la estructura familiar, no es de extrañar que siga operando como el activo social básico de los sujetos en Latino América, ya sea desde el punto de vista cultural, social y económico, en tanto sigue siendo considerada la familia como la Base de la Sociedad, debido a que en ella descansa en gran parte las proyecciones sociales y la protección de las personas en las diferentes etapas de sus ciclos de vida.

De esta manera la familia continúa siendo a nivel regional, un componente basal de la protección social, lo que habla de una continuidad y característica de la sociedad Latinoamericana. Así la familia ha operado como factor de ajuste ante los diversos escenarios adversos que ha experimentado la región, especialmente ante la postergación socioeconómica de determinados grupos sociales, los descalabros de las economías regionales y la reducción de la seguridad social.


La Familia como Espacio de Proyección Social

La pequeña descripción sociohistórica pone de relieve que la familia sigue operando como el espacio de estructuración social en Latinoamérica, lo cual muestra importantes repercusiones para entender la fisonomía de la estructura social de la región, en tanto la acumulación de activos y potencialidades, más que ser de carácter individual son bienes colectivos regulados por el parentesco y que se proyectan a través de sus miembros.

Esta idea de que la familia es una de las instituciones fundamental para comprender la posición social de los individuos fue planteada e investigada de manera extensa por Bourdieu, el cual plantea que el mundo social transita por la conformación de un "espacio de posiciones" de los sujetos, el cual es construido por ellos y a la vez son construidos por él, siendo éste el reflejo de nuestras "disposiciones", así estamos en el mundo como agentes reproductores de lo social.

Cuando habla de reproducción, implica que el mundo social no es de manera inmediata y para siempre el mismo, sino que éste es construido por los agentes de manera constante y cotidiana, y cómo estos agentes tampoco son siempre los mismos, el mundo social tampoco lo es. Así es el oficio de los agentes lo que crea el mundo social, el cual es el resultado de la acumulación de cuatro tipo de Capitales: Capital Económico; Capital Social; Capital Cultural y Capital Simbólico; los que de manera preferencial son distribuidos y proyectados desde la familia, y el resultado de estas combinaciones es el lugar que los actores ocupan en el mundo social.

Así "el origen social define las posibilidades de escolarización, determina modos de vida y de trabajo completamente diferentes y es, entre otros factores que intervienen en la configuración de la vida escolar, el único cuya influencia se irradia en todas las direcciones y alcanza todos los aspectos de la vida estudiantil, comenzando por el de las condiciones de existencia". (Bourdieu, 1995)

El origen social (handicaps culturales) opera en una doble dirección, una explícita, que es el conjunto de información, recursos económicos, recomendaciones, etc., y otra implícita, no menos relevante, que es la que dice relación con el capital cultural heredado, que se expresa en: comportamientos culturales, modos, hábitos culturales, aficiones, etc.

Así nos acercamos a un modelo de clase social para la sociedad contemporánea, el cual provienen de Bourdieu , que se basa en la circulación de capitales en el espacio de lo social, los que son definidos como:

1) Capital Económico: patrimonio financiero y monetario, recursos materiales, ingresos, etc.
2) Capital Social: conexiones y redes sociales provenientes de los mecanismos de socialización y relación social.
3) Capital Cultural: este capital se muestra en tres diferentes vertientes: a) Capital Cultural Encarnado: disposiciones metales y corporales de larga duración; b) Capital Cultural Objetivado: relativo a bienes culturales y, c) Capital Cultural Institucionalizado: nivel educacional.
4) Capital Simbólico: referido a la forma que adoptan los tres capitales antes mencionados una vez legitimados y reconocidos socialmente.

Tenemos de la siguiente manera, que no sólo es importante la base material y acumulación de capital humano, sino su legitimidad social (prestigio en Weber), lo que nos remite a dimensiones simbólicas, transformando dichos capitales en poder social.

De esta manera, en cualquier lugar que uno nazca (carácter histórico), está asociado a un cúmulo de capitales, y estos se estructurarán sobre la base de las trayectorias de los sujetos, los que configura un escenario dinámico en la composición y conformación de dichos capitales, así tenemos una doble tensión, que es la posición estructural de nacimiento con las motivaciones personales, lo que habla de la negociación constante en busca de legitimación social. Así la movilidad de los individuos es vista bajo esta teoría, en la óptica de las estrategias sociales y los mecanismos de reproducción.

En base a estas consideraciones, creemos pertinente que la familia reviste un significativo valor heurístico para comprender la fisonomía de las sociedades Latinoamericanas en términos de su estructura social y potencialidades de movilidad social. De esta forma la educación formal, tanto secundaria como universitaria, funciona en un modelo de reproducción social al amparo de la clase social de la cual el actor proviene.

Algunos Resultados de la Educación Chilena


Pese a que este año los resultados de la Prueba SIMCE mostraron un pequeño retroceso en la brecha entre colegios públicos y privados, en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de 2010 la diferencia entre ambos sistemas se mantenía.

Y es que la PSU volvió a reflejar una profunda diferencia entre educación particular pagada y la educación pública en nuestro país. Sólo el 57,8 por ciento de los alumnos de los colegios municipalizados obtuvieron un resultado superior al mínimo de 450 puntos, mientras que más del 94 por ciento de los estudiantes de la educación privada lo consiguió (Ministerio de Educación).

Los alumnos de los colegios municipalizados obtuvieron en promedio 457 puntos, en tanto aquellos de colegios subvencionados 489 puntos. Ambos sistemas de educación abarcan cerca del 90 por ciento de la cobertura escolar.

En los colegios particulares pagados el promedio en la PSU fue de 607 puntos.
El 45 por ciento de los mayores puntajes se concentraron en cinco comunas del país, que son también las de más altos ingresos y con los mejores colegios particulares. De los cien establecimientos que tuvieron mejores resultados, 95 de ellos son privados, tres subvencionados y sólo dos municipales.

Una muestra de cómo las condiciones socioeconómicas y culturales de las familias de los alumnos que rinden la PSU, operan como modelos de proyección de clase social. A mejor capital económico, social, cultural y simbólico, aumentarán las probabilidades de obtener un mejor resultado en la PSU y de acceder a carreras con una mejor expectativa profesional y con mejores remuneraciones.

Según datos de la Fundación Educación 2020: En el segmento del 75 por ciento de las familias chilenas que ganan menos de 250 mil pesos, uno de cada diez estudiantes logró, apenas, 600 puntos. Sólo el 47 por ciento de los alumnos de las escuelas municipales puede postular a universidades del Consejo de Rectores, contra el 91,4 de las escuelas particulares pagadas.

De los diez mejores colegios, sólo hay uno municipal, el Instituto Nacional.





Reseñas


P. Bourdieu, "In other words. Towards a reflexive sociology", Edit. Polity Press, Cambridge, 1995.

Max Weber,”Economía y Sociedad”, Fondo de Cultura Económica, México, 1944.

Niklas Luhmann, “Introducción a la Teoría de Sistemas”, Universidad Iberoamericana, México, 1996.

Sergio Fernández, “Sociología y Política Social en José Medina Echavarría”, Universidad de Murcia, España, 2003.

Hernán Villablanca, “Apuntes de Sociología”, Universidad de Chile, 1993.

José Olavarría, “Perspectivas de Género”, FLACSO, 2002.

CELADE-UNFPA-Cooperación Italiana. (2003). “Redes de apoyo social en América Latina y el Caribe”, Edit. CEPAL, Seminarios y conferencias, No. 30. Santiago.

CEPAL. (2003). “Panorama Social de América Latina”. Edit. CEPAL. Santiago.

lunes, 20 de junio de 2011

PUBLICIDAD Y OFERTAS


CONSUMIDORES RECLAMAN POR PROMOCIONES Y OFERTAS POCO CLARAS


La autoridad hace hincapié en el deber de los consumidores de informarse previamente.


Por Julio Rivera________________________________________________

El CONAR es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, que autorregula desde la perspectiva ética la actividad publicitaria en nuestro país, de manera que se desarrolle dentro de los márgenes que establece el código de ética publicitaria, que está basado en el Código Internacional de prácticas de publicidad de la Cámara de Comercio de París, adaptándolo a la realidad nacional, su uso puede servir de base en caso de juicios, lo cual le entrega real valía.

El Código de ética consta de 28 artículos donde se hace referencia a distintos aspectos de la actividad publicitaria y de cómo se debe comportar la industria frente a distintas situaciones.

En especial consideración, abordamos los artículos 21 y22 del código, que hacen referencia a la publicidad de ofertas y promociones, uno de los aspectos prácticos más relevantes en materia de publicidad y motivo de una gran cantidad de quejas frente al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).


PUBLICIDAD DE OFERTAS Y PROMOCIONES (ARTÍCULOS 21 Y 22)


La publicidad de ofertas y promociones suele causar problemas de interpretación, que muchas veces terminan con quejas por parte de los consumidores que alegan engaño total o parcial, por la diferencia entre lo recibido y lo ofrecido.

El código es muy claro al respecto y señala a la oferta como la baja transitoria del precio de un producto, bien o servicio, indicando en que consiste la rebaja, duración y stock disponible si la oferta lo indica.

Lamentablemente, la mayoría de las veces, quienes promocionan ofertas y/o promociones no entregan el mismo espacio a estas consideraciones, causando muchas veces, la sensación de engaño por parte de clientes que no prestan la debida atención al aviso, y que sienten estar en tierra de nadie a la hora de hacer valer sus derechos.

Por ejemplo, el último tiempo han aumentado los reclamos a líneas aéreas por venta de pasajes en modalidad ida y regreso, que no permite tomar el segundo de no haber tomado el primero.

Según Rodrigo Hananías, abogado y gerente de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), por regla general los vuelos posteriores se cancelan si no se utiliza el tramo previo, siempre que así esté establecido en el contrato. "Si alguien se compromete a volar ida y vuelta, pero en realidad sólo pretende utilizar el regreso, causa un perjuicio a la compañía aérea, que recibe en pago sólo una tarifa round trip, pudiendo haber cobrado dos tarifas one way".


Es el caso de Nicolás Herrera, quien está acostumbrado a viajar por su trabajo, pero que en el verano, llegando al aeropuerto de Iquique para regresar a Santiago, lo dejaron literalmente abajo del avión. Pese a haber comprado el viaje ida y vuelta, como no usó el vuelo hacia el norte porque a última hora optó por partir en bus, no lo dejaron usar el de regreso.

En el SERNAC, su actual director (s), Sergio Corvalán, avala a las aerolíneas. Al igual que otros especialistas, que señalan que en este caso se trata más bien de una negligencia del consumidor, "dentro de la normativa, este tiene derechos pero también deberes, y uno de éstos es informarse".

Como vemos en el siguiente aviso, LAN, promociona una tarifa promocional a Isla de Pascua, aclarando que los pasajes son de ida y vuelta. (http://www.lan.com)

Santiago - Isla de Pascua
Ida y vuelta






¡Esta es tu oportunidad de conocer la Isla de Pascua!Aprovecha estaespectacular tarifa y descubre los encantos de Isla de Pascua. Además, puedes canjear tus kilómetros. LANPASS o comprar un programa a este enigmático destino ¡No esperes más y compra tu pasaje ahora mismo!


Sin embargo, algunas consideraciones que especifican los artículos 21 y 22 sobre ofertas y promociones, como señalar la duración, no las publicita directamente, haciendo sólo mención al final del aviso que las bases de la oferta se encuentran ante notario, situación que el código avala.

Cabe destacar que así como derechos, el consumidor tiene obligaciones que están señaladas en el artículo 19, una de ellas la de informarse. Hoy, la mayoría de las empresas toma recaudo frente a lo establecido por el código, sin embargo cuando esto no ocurre el consumidor tiene todo el derecho de acudir en reclamo ante el SERNAC o frente a tribunales, pero ante todo debe hacerlo habiéndose informado responsablemente.

viernes, 17 de junio de 2011

DOCUMENTAL "PATAGONIA SIN REPRESAS"

GRAN DOCUMENTAL REALIZADO POR EL "CONSEJO DE DEFENSA DE LA PATAGONIA CHILENA (CDP)

PARA TENER UNA MIRADA MÁS MACRO DEL PROYECTO EN SÍ











miércoles, 15 de junio de 2011

Sociedad Chilena

170 mil personas en Chile podrían padecer trastornos psicopáticos

La enfermedad es de carácter judicial, pero sin consistencia clínica, recurso que gran parte de los imputados, utilizan como amparo, a la hora de la sentencia.

_____________________________________Por Julio Rivera

SANTIAGO.- cerca del 1% de nuestra población, correspondiente a 170 mil personas, podrían padecer trastornos psicopáticos, según lo informa la psicóloga forense de la brigada de delitos sexuales de la PDI, Margarita Rojo, quien determina que el factor común entre psicópatas es la falta de temor y la sobrecarga de emociones adrenalínicas.


En Chile, la enfermedad es de carácter Judicial pero sin consistencia clínica, lo que hace que los involucrados puedan ocupar este amparo legal, para burlar la justicia. Un psicópata no es –precisamente- una persona que presente trastornos psicológicos o que sea diferente a las comunes personas que nos rodean. Para Rojo un psicópata podría llegar a ser –hasta- un presidente de la República, “el psicópata conoce muy bien las claves sociales, él se adapta muy bien a la comunidad y a su entorno, por eso podría llegar a ser un presidente de la republica. Podría ser una persona muy connotada o bien llegar a ocupar un alto cargo público o privado.
El doctor Hervey Cleckley, fue el pionero en la investigación psicopática, diferenciando cuatro grupos psicopáticos. El primero de ellos es “el primario”. Seguido por “el secundario”, “el descontrolado” y “el carismático”, siendo este último el más presente en casos que se han vislumbrado en los últimos años.


Como el caso del Austriaco Josef Fritzel, quien padecía de trastornos psicopáticos descontrolados pero con rasgos tremendamente carismáticos. La historia del caso revela que tuvo a su hija, Elisabeth Fritzl, 24 años en el sótano de su casa, a quien violó en reiteradas ocasiones. Situación que llevó a la joven a tener 7 hijos de él.


En Chile el caso reconocido –propiamente tal- como psicopático, para la experta en criminalística, Margarita Rojo, es el de Paul Schäfer Schneider, quien fue acusado en los años 90 de pedofilia, homicidio calificado, abusos y tortura. Y condenado tras ser extraditado de Argentina, en el año 2005.
“Schäfer violó a todo niño que llegaba a Colonia Dignidad, fuese Alemán, Chileno o de otra nacionalidad, afirmó la psicóloga.


Cómo identificar un psicópata


Para la magister en psicoanálisis y psicodiagnóstico, Margarita Rojo, existen 3 aspectos característicos de una persona con rasgos psicopáticos. El primero de ellos es que son muy egocéntricos. Como segundo rasgo comenta que no sienten empatía por los demás, y por último argumenta que son incapaces de sentir remordimiento o culpa.


“En muchas ocasiones es difícil, para una persona común, identificar a un psicópata. Sin embargo el psicópata es tremendamente narcisista y más omnipotente, es decir solo viven para ellos y por ellos, y este es un rasgo fácil de diagnosticar en una persona con trastornos psicopáticos” afirma Rojo.

domingo, 12 de junio de 2011

La globalización en el siglo XXI

Por Julio Rivera Abarca

Como bien sabemos la globalización es un proceso a gran escala en lo que respecta a los ámbitos sociales, culturales, tecnológicos y económicos. Reflejado en la interdependencia comunicacional de los países y unificada principalmente en el comercio y la sociedad.

El primer teórico en hablar de globalización es Marshall McLuhan. Escritor, filósofo y profesor universitario, acuñó la determinación a principios de la década de los 60` explicando que los avances electrónicos llevarían a la sociedad a crear una “Aldea Global” en la cual cada suceso o hecho podría llegar hasta el rincón más lejano del planeta. En su escrito plasmado en el libro “Guerra y Paz en la Aldea Global” (1968) expresa que las comunicaciones avanzarán a tal velocidad que la sociedad se transformará en una aldea tecnológica. Llegando a ser parte esencial del ser humano, la conexión de redes, la intercomunicación, el transporte de la información y los medios que ésta utiliza.

Y no estaba muy lejano a lo que es hoy. Después de 43 años del escrito, la sociedad moderna gira en torno a las comunicaciones, y nos llenamos de medios que producen y provocan instantaneidad y que podrían llegar a ser un arma mucho más potente que la misma televisión como lo planteaba McLuhan, en aquellos tiempos. Así también lo hace la política, que nos convoca, y que expresado en las palabras del Dr. en filosofía, Antonio Leal, ratifican los estudios del filósofo canadiense: “Hoy la política es comunicación”, asevera Leal.

Para adquirir un aspecto global, deben existir transformaciones a nivel interno que se expresan básicamente en: a)el movimiento social; b)el surgimiento económico; c)una política democrática; d)un cambio vertiginoso en las comunicaciones tecnológicas. Expresadas en la democratización política de cada país.

a) movimiento social: transformaciones en la vida y percepción de vida del ciudadano. Cambios políticos, sociales y culturales, a partir de la unificación de la sociedad en masas, para luchar por temas determinados. Ejemplo hoy: Hidroaysén.

b) Surgimiento económico: detonado por las economías de mercado que se configuran a través de un mercado total. Hoy lo vemos en las multinacionales que importan y exportan capital humano, recursos materiales y materias primas.

c) Política democrática: post guerra fría la globalización tomó gran participación en el mundo. Dejando atrás las sociedades de red y dando paso a las sociedades de redes sociales.

d) Comunicaciones tecnológicas: No sólo se refiere a materias tecnológicas como aparatos de comunicación. También en ella encontramos los medios de transporte masivos que acortan cada día el espacio/tiempo entre los sujetos.

La globalización, en sus comienzos, genera una crisis ante el Estado de Bienestar y el proteccionismo, que había encontrado su punto álgido entre 1920 y 1940. Determinando que el estado velaba por la economía y su buen funcionamiento, asegurando recursos en época de vacas gordas y evitando movimientos económicos cíclicos que perjudicasen a la sociedad. Es aquí cuando nacen iniciativas como el “New Deal” de Roosevelt, que si bien no mejoraron (al plazo estipulado) la crisis que vivía estados unidos generó grandes cambios propositivos en la sociedad. Modificándola mediante reformas y no bajo revoluciones sociales.

Para Manuel Castell, sociólogo español, la globalización “es un proceso histórico cultural mediado por las nuevas tecnologías” que generan una sociedad de red estableciendo parámetros y contactos que finalmente afectan el contenido de la practica social. Según Castell, la tecnología ha generado un impacto social que se traduce en la evolución que ésta ha tenido durante las últimas décadas. Hoy vivimos en una era de movimientos masivos que son determinantes en algunos países del mundo, como lo ocurrido en Egipto, Libia, España, e incluso a menor escala, en Chile. La globalización representa un bloque estructural gracias al apoyo tecnológico que hoy tenemos en el mundo. Y su lógica se basa en el buen funcionamiento de las redes pero tiene una gran falencia: no integra a sectores apartados del ciber-espacio. Es decir, la interconexión entre sujeto-sujetos, país-países o mundo-mundos es positiva para quienes dominamos la red, pero totalmente negativo para quienes desconocen la herramienta. Es así como la globalización representa un antes y un después para la historia del ser humano, mediante la cual, argumenta Castell: “las actividades estratégicamente estructurales de las sociedades funcionan como una unidad en el ámbito planetario y en tiempo real, a partir de la capacidad tecnológica, organizativa e institucional”, concluye Castell.

Post II Guerra Mundial, la globalización comienza a tomar rumbo y las multinacionales se desplazan por el mundo vertiginosamente.

En la década del 70 el mundo vive la crisis del petróleo la que obligó a los países productores y consumidores del crudo a reorganizar sus economías, principalmente por la intensa promoción tecnológica (TIC), las posibilidades de desechar el Estado de Bienestar y por último por la reforma de las políticas de desarrollo.

Chile, bajo el gobierno del General Pinochet, vivió sus propios cambios denominados “experimentales”. Implementando, así, políticas económicas representadas por Friedman y Hayek, que se basaban en la regeneración de la economía. Pero en nuestro país nunca dejó de ser una política económica intervencionista, lo que a corto plazo detonó la crisis del 82´ en nuestro país.

Con la caída del muro de Berlín, el 3 de noviembre de 1989, y con éste la derrota del comunismo, terminamos con un proceso histórico, y damos comienzo a otro llamado la era de la globalización o bien globalización. Fukuyama titulo a éste hecho como “fin de la Historia”. Libro en el que argumenta que la lucha de ideologías entre seres humanos había terminado, dando paso a un nuevo mundo el cual se basaría en la política y la economía neoliberal. Sin embargo, entraría en completa contradicción con lo publicado en 1999, declarándose totalmente opuesto a la visión del “fin de la historia”.

Los organismos que han llevado a lo que es hoy la globalización son a) FMI; b) OMC; c) OCDE; d)BM:

a) FMI: el Fondo Monetario Internacional, creado en 1945, busca:

1) Facilitar el comercio internacional
2) Reducir la pobreza
3) Promover las políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional


b) OMC: La Organización Mundial del Comercio, establecida en 1995, fue creada para administrar los acuerdos comerciales negociados por sus miembros. Hoy cuenta con 153 miembros asociados.

c) OCDE: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, creada en 1960, es una organización de cooperación internacional y está compuesta por 34 estados. Chile integra la OCDE desde el 5 de julio de 2010.

d) BM: El Banco Mundial, fundado en 1944, es una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.

La globalización es un proceso dinámico y continuo y no necesita de otras disciplinas para serlo. Esto a llevado al mercado económico a buscar nuevos horizontes, reflejados en la sociedad e interpuestos por la economía. Todos sabemos que gran parte del mercado industrial estadounidense y europeo se ha trasladado al este oriental, llámese china o India. Principalmente por los recortes en fabricación de productos y traducidos –éstos- en aumento de utilidades. Este cambio económico está asociado al cambio o percepción cultural que ha importado 2 grandes procesos al mejoramiento global 1) el espacio virtual, traducido básicamente en el acercamiento mundial hacia la internet y 2) la intercomunicación física, vista en en la facilidad de transporte y su masificación.

Es importante mencionar que frente a los procesos investigativos de McLuhan representados en la “Aldea Global” y de Castell, en su trilogía “La Era de la Información”, con respecto a la globalización, no se visualizaba la gran movilidad social que estaba representada por los movimientos anti cíclicos culturales-políticos-económicos y sociales. Fundamentados por otro gran teórico del siglo XX, que sí encontraba respuesta a esto. Zigmunt Bauman.

El sociólogo y ensayista polaco, Zigmunt Bauman, declara en su escrito en 1999 “La Globalización. Consecuencias humanas”, que la globalización no representa para todos lo mismo. La globalización puede representar localización para un sujeto como también los procesos de apertura y libertad de información que algunos observan, para otros pueden simbolizar un futuro cruel e indeseado. Además es necesario recalcar que para el autor existen dos conceptos tremendamente importantes en la globalización, el primero de ellos es el “tiempo y espacio” que transforman el comportamiento humano y desfiguran la percepción global y por otro la “movilidad”, que finalmente se convierte en un factor de estratificación social.

La modernidad líquida ha venido a aportar nuevas aristas a la globalización, dado que las personas constantemente están cambiando, no sólo a nivel tecnológico, también a nivel social, cultural, político y económico. Hoy el sujeto se preocupa más de lo estético que de lo ético, por lo cual no es raro ver a nuestra política vestida de Armani, sin saber, en ciertos casos, de la profundización de temas tratados. Dado que, nos preocupa más cómo decimos algo, en vez de, si entendemos lo que decimos.

viernes, 3 de junio de 2011

Latinoamérica

Seguridad Humana en América Latina: un Nuevo Concepto

El concepto de seguridad humana se desarrolla durante la década de los 90', luego de un debate, no sólo académico, generado en el seno de instituciones

internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y distintos países que buscan posicionarla en su política exterior y a través de organizaciones creadas para este fin.

Ejemplo de estas organizaciones son: Human Security Network, una iniciativa del

gobierno de Canadá y Noruega, formada por estados y organizaciones no

gubernamentales (ONGs), y The Commission on Human Security, establecida por el gobierno de Japón, en asociación con las Naciones Unidas.

Problemas ambientales, enfermedades, desempleo, hambre, narcotráfico, violencia urbana, conflictos étnicos y religiosos, terrorismo, represión política, violación a los derechos humanos, son problemas que afectan a las poblaciones más vulnerables y desamparadas.

Este nuevo enfoque, muy distinto del tradicional esgrimido por la Escuela Neorrealista, que define seguridad como la defensa militar de los intereses de los estados y de su territorio, pone en evidencia, con un nuevo panorama post Guerra Fría y en medio de la Globalización, que las amenazas no se limitaban sólo a aspectos militares, sino que estas se han multiplicado, y ya no se pueden contener por medio de las fronteras. Que los intereses no son únicos, sino que múltiples. Que los objetivos muchas veces son difusos, en una sociedad líquida y cambiante,

y que las posiciones varían por el mismo motivo.

Esta nueva visión se ratifica con un informe de 1994 de United Nations Development Program (UNDP) que señala que, los conflictos se encontrarían al interior de las naciones y no tanto entre las naciones. Y agrega que esto es relevante para las personas en cualquier lugar, en países ricos o pobres, Entergándole un carácter universal al problema de la Seguridad Humana. (UNESCO, 2005)

De esta forma el Estado, debe enfrentar un nuevo panorama, más complejo, y las naciones de América Latina ven al interior de sus propios límites, posibles amenazas que pueden poner en riesgo a sus sistemas.

América Latina y el Caribe

En América Latina, el fin de la guerra fría concidió con un período de democratización y pacificación, donde la mayoria de las naciones volvió a formas democráticas, luego de largas y cruentas dictaduras.

La mayoría de los conflictos limítrofes pendientes en América Latina, fueron solucionados en la década de los 90`, de manera que se produjo una reorientación, en los problemas de seguridad, hacia un nivel interno.

Actualmente, en la mayoria de los países latinoamericanos, el foco de atención en materia de seguridad está puesto al interior de sus fronteras. La seguridad de las personas se ve amenazada de forma significativa, por el aumento de la criminalidad, tanto organizada como no organizada, así como por crecientes corrientes de descontento social, producto de la persistencia de la pobreza en la región, del aumento de la brecha entre ricos y pobres, o del sentimiento de no pertenencia de muchos grupos a un sistema neoliberal. (John E. Griffiths, Seguridad Hemisférica en América Latina, 2007)

A partir de estos factores se debe dividir América Latina, en al menos tres grupos de países cuyas realidades son disímiles, pero que presentan de igual forma severos problemas internos que amenazan la estabilidad, en mayor o menor forma, de sus sistemas democráticos.

Primero, debemos señalar un grupo compuesto por países abiertos en materia económica y que muestran niveles de desarrollo más elevado que sus pares, por ejmplo: Brasil, México, Argentina y Chile, cuyas realidades también presentan asimetrías.

Brasil, bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003, 2011) tuvo un fuerte impulso en materia económica, producto de una política de corte neoliberal. Sin embargo, algunos sectores sociales se vieron marginados en este proceso modernizador. Producto de esto, barriadas pobres aumentaron su descontento. Y la violencia se apodero de grandes sectores en algunas ciudades, fundamentalmente en Río de Janeiro, donde el crimen organizado manda en las favelas.

Durante los últimos años del gobierno de Da Silva, la crudeza en las acciones de estos grupos aumentó, debiendo intervenir fuerzas armadas para mantener el control de ellos, logrando de esta forma apaciguar en parte la escalada violentista.

Aunque, muchos especialistas señalan que sólo hay que esperar cierto tiempo, para que la violencia vuelva, sobre todo si el nuevo gobierno de Dilma Roussef no pone énfasis en la integración de estos sectores marginados al modelo, mediante políticas públicas.

El caso de México, aunque con algún parecido, es aún más dramático. Su cercanía con Estados Unidos, principal consumidor de cocaína en el mundo, lo ha situado como el principal proveedor de esta droga, proveniente en su mayoría de América del Sur.

Los carteles de la droga han permeado la institucionaliadad mexicana, con sus narcodólares. Autoridades civiles, policiales y militares reciben sobornos por parte de estas organizaciones criminales, entregándoles ámparo para sus actividades.

Las pricipales ciudades afectadas son: Ciudad México, Toluca, Morelia, Guadalajara, León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Torreón, Saltillo, Monterrey, Torreón, Camargo y Chihuahua. Con millones de personas que ven amenazada su seguridad.

Argentina, durante el comienzo del milenio, sufrió el descontento popular que echó abajo a cinco gobiernos de forma consecutiva. Una sensación de caos reinó en el gran Buenos Aires durante meses.

Finalmente, el gobierno de Néstor Kirchner pudo poner paños fríos en parte a esta situación, que se ve amenazada de forma constante por grupos quee reniegan de altos grados de autoritarismo por parte de su continuadora, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Diversos grupos de presión, pricipalmente gremialistas, se han enfrentando con Fernández, poníendo en peligro al sistema y la seguridad humana de sus componentes.

Además algunos sectores de Argentina, principalmente en el interior, mantienen altos niveles de pobreza, y su población se ve afectada por enfermedades, desempleo y hambre.

Finalmente Chile, al que se podría sumar Costa Rica y Uruguay, presenta mayores niveles de desarrollo humano, logrando dejar atrás en gran medida la pobreza, pero debiendo enfrentar nuevos problemas en orden de seguridad humana.

El país del extremo sur, el último tiempo ha debido enfrentar corrientes de corte terrorista o beligerante -depende del punto de vista- por parte de grupos étnicos separatistas, como los mapuches, creando sensaciones de seguridad precaria en el sur del país, principalmente la zona de Temuco, donde se han efectuado atentados en contra de propiedad privada y autoridades.

Por su parte estos grupos tienen el apoyo de otros grupos marginales, de corte anárquico, que se manifiestan principalmente en Santiago. Sus métodos van desde protestas organizadas con rostro cubierto, donde saquean comercio e incendian locales, hasta la instalación de bombas de tipo casero en blancos específicos, principalmente bancos, símbolos del sistema capitalista.

Un estudio del gobierno de Estados Unidos, en 2002, situó para los próximos veinte años, como principal problema en temas de seguridad en América Latina, movimeots beligerantes étnicos de corte reivindicativo por la mantención en sus condiciones de precariedad.

En un segundo grupo están países como Venezuela, Colombia, Cuba y Ecuador, que presentan niveles de desarrollo superior al tercer grupo de países, pero que ven en su institucionalidad su principal amenaza.

Colombia se vio afectada durante décadas por el narcotráfico, situándose como uno de los países más peligrosos del mundo. Aunque en los últimos años, ha visto mediante el plan Colombia elaborado por Estados Unidos, bajar sus niveles de violencia y controlar en parte a las guerrillas, aún ven cierto grado de amenza a su seguridad interna.

El caso de Venezuela es diferente, desde la ascención del Presidente Hugo Chávez se ha puesto en tela de juicio su democracia. Viéndose enfrentado a un golpe de Estado durante 2002, que costó la vida a centenares de personas, y que aumentó el riesgo en materia de seguridad humana.

Hoy, la democracia en Venezuela se ve cuestionada, por el alto grado de autoritarismo que presenta por parte de Chávez. Algunos grupos sociales comienzan ha manifestar su rechazo al gobierno del ex militar, la falta de una oposición bien articulada el su principal talón de aquiles para generar un movimiento que permita volver a equlibrar la balanza del poder.

Ecuador es un caso similar a Venezuela, donde el Presidente Rafael Correa pareciera seguir, de cierta forma, los pasos de Chávez. Un intento de golpe en 2010 lo ratifica.

Cuba es un caso aparte, que según algunos expertos, sería una bomba de tiempo a punto de explotar, como sucedió en algunos países en oriente medio. Por su parte, Raúl Castro, aunque ha realizado gestos de apertura a su sistema, parecieran ser insuficientes. Además, la falta de suministros básicos en la isla atentan en contra de la seguridad humana, así como el impedimento para salir del país.

Finalmente en un tercer grupo, estarían países como Honduras, Guatemala, Honduras y Bolivia, que presentan muy bajos niveles de desarrollo, y con una población donde la mayoría está sumida en la pobreza.

Los problemas de violencia que presentan, por organizaciones criminales en los paises de Centro América es altísimo, manteníendo dinámicas similares. Agregando a sus problemas las precarias democracais que lso gobiernan y que poco hacen por sacar adelante a sus países o simplemente se ven superados.

Bolivia en este sentido se muesta de manera diferente, el Presidente Evo Morales ha logrado adr cierta estabilidada insittucional al país, coratndo la larga lista de Presidentes derrocados. Sin embargo, amplios movimeintos que se ven descontenros con sus políticas sociales han puesto nuevamente la seguridad de su sistema en entredicho.

Lamentablemente el caso de Haití es aparte, su institucionalidad está intervenida, casco azules de la ONU, recorren sus calles para mantener un mínimo orden. No produce riquezas de casi ningún tipo y está diezmada por emfermedades como el sida y el colera.

Como se puede ver la nueva reliada a la que se deben enfrenatr los Estados es diametralmente opuesta a la de décadas pasadas. Las amenzas pueden aparecer en distintos niveles, y cada realidada debe ser analizada de acuerdo a su contexto, donde los intereses no son únicos, sino que múltiples. Y cuyos objetivos muchas veces son difusos, en una sociedad en contínuo cambio.

Reseñas

-John E. Griffiths, Seguridad Hemisférica en América Latina, 2007.

-Promover la Seguridada Humana: Marcos Teóricos, Normativos y Educacionales en América Latina y el Caribe, UNESCO, 2007.

- América Ñatina: Un debate sobre Seguridad, Flacso, 2008